No habiéndose terminado los conflictos internos, la corona española, envía un contingente con más de 15.000 soldados experimentados en la guerra, comandados por Pablo Morillo. La ciudad de Cartagena luchó fuertemente pero desfalleció por el hambre que asolaba a la población. Al final Morillo entro a la ciudad amurallada, no sin antes mostrar sus intenciones, fusilo a varios de los caudillos que habían liderado la resistencia y encarcelo a los pocos que seguían con vida. Morillo llega a Santafé 1816, durante el camino a Santafé generó a su paso una oleada de aprensiones y ejecuciones de todos aquellos que tuvieron que ver con la insurgencia.
Sin embargo al llegar a su destino algunas personas lo reciben con la esperanza de poner fin a las batallas internas del pueblo Granadino, aun sabiendo de su crueldad y de las situaciones ocurridas en Cartagena. Pasado el tiempo de su llegada a Santafé Morillo comienza a tomar poco a poco, el terreno de la nueva Granada, su plan fusilar y exterminar a todos los insurgentes. Para el Pacificador todos eran responsables de la insurrección y merecían la pena de muerte, una buena parte de los miembros de la Expedición Botánica son capturados, fusilados y ahorcados, como también varios personajes importantes de la sociedad granadina.
![]() |
Pablo Morillo |
En 1816, el brigadier Sámano, a la cabeza de un ejército de 2.000 hombres, se desplazó hacia el norte al encuentro del ejército patriota que contaba con tan solo 770 hombres, llegaron al punto que se conocía como Cuchilla del Tambo, donde se libro la batalla en la cual el ejercito patriota fue derrotado. Entre los prisioneros de batalla se encontraba Alejo Sabaraín, Camilo Torres, y yo por supuesto (Jóse Hilario Lopéz), entre otros, fuimos encerrados en los calabozos de Popayán. La noticia del fusilamiento de Camilo Torres el 8 de Octubre de 1816, llega a oídos de la Pola, escucha que es ahorcado y fusilado, su cabeza es cortada, al igual que la de aquellos que fueron condenados a muerte. La Pola al poco tiempo recibe una carta en la que le informan que alejo ha sido capturado tras la pérdida de la batalla de la Cuchilla del tambo, y ha sido seleccionado para ser fusilado junto otros presos. . El 15 de noviembre de 1816 Morillo se despide de los habitantes del virreinato, no sin antes dejar como predecesor a cargo al general Juan Sámano.
![]() |
Sabarín escribiéndole a la Pola |
(Jóse Hilario Lopéz)
Nos hicieron creer a Alejo Sabaraín, a Rafael Cuervo y a mi persona, hasta el último segundo que seríamos fusilados; Alejo Sabaraín para los españoles era inocente, claro a la luz de las leyes militares y no se le pudo inculpar, dejándolo libre el 1 de Julio de 1817, con tanta suerte contó Alejo en esa ocasión que le escribe a la Pola para que se encuentren en Santafé. Mi suerte fue distinta, gracias a que conté con el apoyo de mi tía y abuela, señoras influyentes del pueblo Popayán, que suplicaron por mi salvación ante Sámano, mi libertad sería declarada con la condición que sería guardia de prisión, y de esta manera fui libre.
(textura) en Pablo Morillo!
ResponderEliminar