Después del grito de independencia vino una etapa muy difícil para la historia colombiana, La Patria Boba; así llamada despectivamente por los conflictos y las numerosas guerras civiles que surgieron. La confrontación entre Centralistas y Federalistas, desató la anarquía, estos fueron los años más difíciles para la naciente república.
La Pola encuentra en un periódico noticias sobre sus amigos "en la parte oficial se recomienda a los hermanos cadetes Leandro y Alejo Sabaraín por su valor y heroísmo" los jóvenes son alentados a seguir en el ejercito, gran alivio para la Pola al saber que sus amigos se encontraban en buenas condiciones. En 1813, Alejo llega a Santafé enfermo de tifo, con la esperanza de encontrar la cura; el militar es acompañado por unos cuantos soldados que como estrategia quieren alertar a Nariño, sobre los movimientos de la corona española, al mando del general Morillo, para reconquistar Cartagena y luego el resto de la Nueva Granada. Alejo encuentra la manera de contactar a la Pola, para contarle todos los acontecimientos ocurridos dentro de la guerra.
En el mes de Marzo de ese mismo año, la Pola conoce a los hermanos Almeyda quienes le ayudan a cuidar de Alejo. Nuestra heroína busca la manera de conseguir dinero y apoyar al ejército republicano, es así como decide trabajar durante un mes con doña Bárbara Romero, destilando de manera clandestina aguardiente a partir de plátanos.
El mes de Junio Alejo se curó y logró volver al ejército, donde trabajó en el adiestramiento de nuevos milicianos para la campaña al sur; esta campaña inició el 23 de Septiembre de ese mismo año; en esta oportunidad, lo acompañan al campo de batalla Bibiano Salavarrieta, y Domingo García. La Pola deseo ser hombre en ese momento, para seguirlos, así que decidió unirse a los ejércitos auxiliares.
![]() |
La Pola destilando aguardiente en un alambique |
Doña Matea, aunque no acepto su decisión, no permitió que le negaran la posibilidad; sin embargo, es el mismo Nariño quien no permite a la joven entrar a los ejércitos auxiliares, pues dicto una ley en la cual las mujeres no eran permitidas en los ejércitos. A pesar de la prohibición, las mujeres se ingeniaron la forma de llegar al mismo lugar donde tenían que ir los soldados. Años después el general Bolívar manifestó que era imposible evitar que las voluntarias siguieran el ejército y que encontraran un encanto en la vida militar.
Al no ser admitida en el ejército auxiliar, la Pola vuelve a Guaduas para permanecer al lado de su hermana; el tiempo que pasó allí, lo empleo siendo maestra. En 1815, Guaduas es tomada por los españoles, a pesar de todo, ella siguió siendo fuerte luchando en la oposición, seguía colaborando con la causa patriótica de la manera que pudiese.
buena ilustración, falta la línea gráfica o sea (Textura) en la ilustración, acomodar!
ResponderEliminarLa composición de luz es muy agradable en esta ilustración, aunque si estoy de acuerdo en que al igual que otro par de imágenes, la integridad del estilo artístico no es suplida, la ilustración es bastante agradable.
ResponderEliminar